top of page
Search

¿Cómo revok obtiene la información para la certificación laboral?

  • Writer: Ignacio Mujica
    Ignacio Mujica
  • Sep 8
  • 2 min read

Updated: Sep 24

En el mundo actual, la eficiencia es clave para el éxito de cualquier negocio. Las empresas buscan constantemente maneras de optimizar sus procesos y mejorar su productividad. Una herramienta que ha ganado popularidad en este ámbito es revok.


En este artículo, exploraremos cómo revok obtiene información de diferentes fuentes para poder centralizar los documentos de cara a al certificación laboral..


¿Qué es revok?


Revok es una plataforma diseñada para ayudar a las empresas a gestionar sus procesos de manera más eficiente. Ofrece una variedad de funciones que permiten a los usuarios automatizar tareas, colaborar en tiempo real y analizar datos de manera efectiva.


Con Revok, puedes simplificar tus flujos de trabajo y reducir el tiempo que dedicas a tareas repetitivas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también permite a tu equipo centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.


Integraciones con otras herramientas o medios


Revok no solo es potente por sí mismo, sino que también se integra con otras herramientas que tu equipo ya utiliza. Esto significa que puedes conectar revok con otras aplicaciones e instituciones como:


  • Software de RRHH: Buk, Nubox y otros donde se puede rescatar varios de los documentos necesarios para la certificación laboral.


  • Previred: Extraemos certificados y validamos que todos tus trabajadores hayan sido pagados.


  • Dirección del Trabajo: Generamos certificados F30 y F30-1. Así como extraemos la información y validamos que esté correcta.


  • Otros: También puedes cargar de manera manual información adicional para que sea incorporada a las carpetas de certificación. Documentos como:

    • Prevención de Riesgos

    • Comprobantes bancarios

    • INP-IPS

    • Mutualidades

    • Etc.


mapa de integraciones revok
mapa de integraciones revok

Obtengo información y después ¿qué?


Una vez que hayas integrado revok, viene la parte de centralización de información. Aquí se generan las carpetas de certificación, las que serán enviadas, descargadas y (en un futuro) integradas con los portales de certificación. Así cerraremos el ciclo desde la nómina, hasta la entrega de la información a las certificadoras.


Algunos beneficios ya obtenidos por este último punto son:


  • Aumento de la Productividad


  • Mejor Flujo de Caja


  • Disminución del Riesgo Operativo


  • Disminución de Riesgo de Filtrado de Información Confidencial


  • Mejora en la Comunicación Interna y Externa


  • Satisfacción del Equipo de Certificación


Un Futuro Más Eficiente


La implementación de Revok puede ser un cambio significativo para tu empresa. No solo optimiza tus procesos, sino que también permite a tu equipo trabajar de manera más eficiente y colaborativa.


Al programar una demo, estás dando el primer paso hacia un futuro más organizado y productivo. No subestimes el poder de una herramienta que puede transformar la forma en que trabajas.


Business meeting in a conference room. People in formal attire focus on laptops and documents. Neutral-toned walls, bright lighting.

Recuerda, la clave para el éxito es la adaptación. A medida que tu empresa crece y evoluciona, Revok puede ser el aliado que necesitas para mantenerte a la vanguardia.


Así que no esperes más, programa tu demo de Revok hoy mismo y comienza a optimizar tu proceso. ¡Tu equipo y tu negocio te lo agradecerán!

 
 
 
bottom of page