Descubre como automatizar el proceso de certificación laboral
- Ignacio Mujica
- Oct 24
- 3 min read
Automatización de la certificación laboral
Gestionar las certificaciones laborales puede ser un dolor de cabeza. Es un proceso que consume tiempo, es complejo y a menudo está lleno de papeleo + click. Pero, ¿y si pudieras automatizar todo este proceso? Imagina ahorrar horas, reducir errores y centrarte en lo que realmente importa. Eso es exactamente lo que quiero compartir contigo hoy. Vamos a profundizar en cómo la automatización de la certificación laboral puede transformar tus operaciones.
Por qué automatizar la certificación laboral tiene sentido
Ya conoces el procedimiento. La certificación laboral implica verificar el cumplimiento de las leyes laborales, presentar documentos y esperar aprobaciones. Es una tarea repetitiva que agota tus recursos. Automatizar este proceso significa utilizar tecnología para manejar estos pasos de manera eficiente.
A continuación, te explicamos por qué la automatización es un cambio de juego:
Ahorra tiempo: No más ingreso manual de datos ni seguimiento de papeleo.
Reduce errores: La automatización + IA minimiza los errores humanos del proceso.
Mejora el cumplimiento: Los sistemas se pueden actualizar con la normativa más reciente.
Acelera las aprobaciones: Un procesamiento más rápido significa una certificación más ágil y así lo mismo con la facturación y posterior pago. Antes me certifico, antes cobro.
Aumenta la transparencia: Sigue cada paso en tiempo real.
Por ejemplo, imagina una plataforma que recopila automáticamente los datos de tus subcontratistas, los verifica según los requisitos legales y los envía a tus clientes. Te notifican al instante cuando las documentación está listo y/o qué falta por gestionar. Esto no es un sueño del futuro; está ocurriendo ahora.

Cómo comenzar a automatizar la certificación laboral
Comenzar con la automatización puede parecer abrumador, pero es más fácil de lo que piensas. Aquí tienes una hoja de ruta sencilla para empezar:
Evalúa tu proceso actual: El equipo de revok te puede ayudar con su experiencia y mostrar las mejores prácticas del ecosistema
Elige la herramienta adecuada: Busca software adaptado a las necesidades de certificación laboral.
Integra tus datos: Conecta tus bases de datos y documentos existentes.
Entrena a tu equipo: Asegúrate de que todos sepan cómo usar el nuevo sistema.
Monitorea y mejora: Utiliza análisis para refinar tu proceso de manera continua.
Por ejemplo, si aún estás manejando certificaciones a través de hojas de cálculo y correos electrónicos, cambiar a una plataforma dedicada puede reducir tu carga de trabajo a la mitad. Además, evitarás perder plazos o extraviar archivos importantes.
Recuerda, el objetivo es simplificar tu flujo de trabajo, no complicarlo. Comienza con pequeños pasos, automatiza un proceso a la vez y construye a partir de ahí.
¿Qué cosas se verifican con una Certificación Laboral de la Ley de Subcontratación 20.123?
Entender lo que se verifica, durante la certificación laboral es crucial. Hay dos aspectos principales que revisan:
Cumplimiento legal de las obligaciones del contratista: El mandante, cuando contrata una empresa contratista para efectuar ciertas labores se hace solidario y/o subsidiario de las obligaciones que tenga la empresa contratista con sus trabajadores. Por lo tanto, se vuelve crucial usa el monitoreo de que se estén incumpliendo las normas
Cumplimiento del estándar de trabajo y otros requerimientos del mandante: La empresa contratista, al aceptar la prestación de los servicios en las inmediaciones del mandante, se compromete a cumplir ciertos estándares que deben ser monitoreados.
Estas verificaciones aseguran el cumplimiento de la regulación y los estándares solicitados. Lo importante es ver como podemos hacer que esta verificación no entorpezca la operación y exista continuidad en trabajos y faenas.
¿Cómo revok simplifica la certificación laboral?
Si quieres automatizar y simplificar tu proceso de certificación laboral, revok es la solución. Está diseñado específicamente para empresas contratistas que necesitan cumplir con la certificación de la ley de subcontratación ante sus mandantes.
Aquí te mostramos cómo revok te ayuda:
Optimiza el tiempo administrativo de la búsqueda de información: Automatiza tareas repetitivas como ir a buscar información a Previred o generar el F30-1 en la Dirección del Trabajo. Además ordena la información de manera que pueda ser más fácil la posterior lectura y/o entrega al mandante. De estas formas, reduce el trabajo manual.
Certificación y pago rápido: Con la optimización anterior ayuda a que te certifiques rápidamente y recibir tu pago más pronto.
Interfaz amigable: Fácil de usar, incluso si no tienes conocimientos técnicos.
Actualizaciones constantes: Mantente informado sobre el estado de tu certificación en todo momento.
Usar revok significa que no tienes que preocuparte por perder plazos o cometer errores. La plataforma te guía en cada paso, asegurando cumplimiento y eficiencia.



Comments